Guía Completa para Presentar la Declaración Anual de Personas Morales en 2025

5 min. de lecturaúltima actualización: 03.12.2025

La declaración anual de personas morales es una de las obligaciones fiscales más importantes para las empresas en México. Aunque puede parecer un proceso complicado, especialmente si no se cuenta con el apoyo de un experto contable, con la información adecuada y las herramientas correctas, este trámite puede ser más sencillo de lo que imaginas.

En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la declaración anual de personas morales: qué es, por qué es importante, quiénes están obligados a presentarla, los requisitos, fechas clave, cómo calcular el ISR y los pasos para presentarla correctamente.

¿Qué es la Declaración Anual de Personas Morales?

La declaración anual de personas morales es un informe fiscal que todas las empresas deben presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este documento reporta los ingresos, deducciones, pagos provisionales, retenciones y otros movimientos fiscales realizados durante el ejercicio fiscal anterior.

Este trámite aplica para todas las empresas constituidas bajo el Régimen General, así como para las personas morales sin fines de lucro que cumplen con obligaciones fiscales específicas. Es, en esencia, una fotografía completa del desempeño financiero de la empresa.

¿Por qué es importante la Declaración Anual de Personas Morales?

La declaración anual es un requisito fiscal fundamental para todas las empresas en México. Su importancia radica en:

  1. Cumplimiento de obligaciones fiscales: Evita sanciones, multas y recargos por incumplimiento.
  2. Determinación precisa del ISR: Permite calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR) con base en los resultados financieros del año.
  3. Transparencia financiera: Refleja el estado económico de la empresa ante las autoridades.
  4. Acceso a beneficios fiscales: Facilita la solicitud de devoluciones o compensaciones en caso de saldos a favor.
  5. Prevención de auditorías: Reduce el riesgo de revisiones por parte del SAT en caso de inconsistencias.

No presentar la declaración o hacerlo de manera incorrecta puede derivar en multasrecargos y ajustes en el pago de impuestos, además de limitar el acceso a incentivos fiscales y oportunidades de negocio.

¿Quiénes están obligados a presentar la Declaración Anual?

Las siguientes personas morales están obligadas a presentar la declaración anual:

  • Sociedades mercantiles: S.A. de C.V., S.A., S. de R.L. de C.V., entre otras.
  • Asociaciones civiles: Como asociaciones profesionales o de beneficencia.
  • Sociedades cooperativas.
  • Sociedades de producción rural.
  • Instituciones de crédito, seguros y fianzas.

Algunas organizaciones sin fines de lucro pueden estar exentas, pero deben cumplir con requisitos específicos.

Requisitos para presentar la Declaración Anual

Antes de iniciar el proceso, asegúrate de contar con la siguiente documentación:

  1. RFC y contraseña o e.firma vigente.
  2. Estados financieros:
    • Estado de resultados.
    • Balance general.
    • Estado de flujo de efectivo.
    • Estado de cambios en el capital contable.
  3. Pagos provisionales realizados durante el año.
  4. Comprobantes fiscales digitales (CFDI) de ingresos y egresos.
  5. Cálculo del coeficiente de utilidad.
  6. Registro de retenciones de impuestos: ISR, IVA e IEPS.
  7. Deducciones fiscales válidas según la ley.

Fechas clave para la Declaración Anual 2025

El SAT establece que la declaración anual de personas morales debe presentarse durante el mes de marzo, siendo el 31 de marzo la fecha límite.

Recomendación: No esperes hasta el último momento. Adelantarte te permitirá revisar la información con calma, corregir errores y aprovechar deducciones fiscales.

¿Cómo se calcula la Declaración Anual de Personas Morales?

El cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas morales sigue estos pasos:

  1. Suma los ingresos acumulables: Incluye todas las ventas y servicios facturados.
  2. Resta las deducciones autorizadas: Gastos operativos, inversiones, aportaciones y otros conceptos permitidos.
  3. Aplica las pérdidas fiscales pendientes: Si hubo pérdidas en años anteriores, pueden deducirse hasta por diez años.
  4. Determina la base gravable: Ingresos menos deducciones y pérdidas fiscales.
  5. Calcula el ISR: Aplica el 30 % sobre la base gravable.

Ejemplo de cálculo:

  • Ingresos acumulables: $5,000,000 MXN
  • Deducciones autorizadas: $3,000,000 MXN
  • Pérdidas fiscales de años anteriores: $200,000 MXN
  • Base gravable: 5,000,000–5,000,000–3,000,000 – 200,000=200,000=1,800,000 MXN
  • ISR a pagar: 1,800,000×301,800,000×30540,000 MXN

Beneficios de cumplir con la Declaración Anual

Cumplir con esta obligación trae consigo múltiples ventajas:

  • Evitas multas y recargos: Las sanciones pueden ir desde 14,000 MXN hasta 28,000 MXN, dependiendo del tamaño de la empresa.
  • Acceso a beneficios fiscales: Puedes aplicar deducciones y aprovechar incentivos fiscales.
  • Mejora la planeación financiera: Facilita la toma de decisiones estratégicas.
  • Genera confianza: Mantenerse al día proyecta una imagen de responsabilidad y transparencia.
  • Simplifica auditorías: Una contabilidad ordenada hace más fáciles las revisiones del SAT.

Conclusión

La declaración anual de personas morales es un trámite esencial para todas las empresas en México. Cumplir con esta obligación no solo evita sanciones, sino que también permite una mejor gestión financiera y acceso a beneficios fiscales.

Siguiendo esta guía, podrás presentar tu declaración de manera eficiente y sin complicaciones.

 

Prohibida la reproducción total y/o parcial de la presente obra protegida conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor en México y Convenio de Berna internacionalmente. Derechos Reservados. ©. Copyrights. Propiedad de TRESS SOPORTE Y CONSULTORÍA, S.C., con domicilio en: Carretera al Aeropuerto 1900, int. M2, Piso 3, Col. Centro Comercial Otay, CP 22425, Tijuana, BC, México.  

Clasificación: Pública. 

¿Te ha sido útil este artículo?