A continuación se muestra un ejemplo aplicando los pasos para el cálculo del reparto de utilidades:
1. Primeramente, se deben obtener los siguientes datos:
Monto y cantidad empleados
Datos de los empleados:
2. Dividir el monto a repartir en 2 partes iguales:
3. Calcular el salario tope anual.
Se identifica que el empleado sindicalizado con salario más alto es Daniel, con un salario de $74,000.00, por lo tanto, el salario tope es:
Salario tope =$ 74,000 x 1.20 = $ 88,800.00
Por lo tanto, los empleados con salario devengado más alto que el salario tope, aplicarán para el reparto de utilidades con el salario tope, como el caso de Beto en el presente ejemplo, a quien su salario se considerará topado para la suma total de salario devengado de todos los empleados (hasta el límite):
¿Qué es el Salario devengado?
El salario devengado es el monto que un trabajador ha ganado por los días y horas efectivamente laborados durante un periodo determinado, antes de que se le apliquen deducciones como impuestos, cuotas del seguro social, préstamos, entre otros. En otras palabras: Es el salario bruto acumulado por el trabajador a cambio de su trabajo, aunque todavía no se haya pagado.
Empleados excluidos de PTU
Los directivos, empleados con menos de 90 días trabajados, personal eventual y otros casos específicos establecidos por la normativa no deben incluirse en esta relación.
4. Calcular los factores por días trabajados y por salario devengado.
Factor por días trabajados: $30,000 / 1,240 = $24.19
Factor por salario devengado: Se divide el monto a repartir por salarios devengados entre el salario devengado topado de todos los empleados que aplican en el reparto.
Factor por Salario devengado: $30,000 / $275,800 = 0.11
5. Calcular PTU por días trabajados, por salario devengado, así como el PTU Total para cada uno de los empleados.
6. Obtener el límite de PTU que puede recibir cada empleado.
El PTU total a percibir de cada empleado sería la suma del PTU por días trabajados más el PTU por salario devengado.
El siguiente paso es identificar el límite del monto de PTU a percibir; esto se realiza revisando cuál conviene más al empleado entre el monto de tres meses de su salario o el promedio de la PTU recibida en los últimos tres años, a continuación, se marca el límite para cada uno:
7. Calcular el monto de PTU gravado para ISR de cada empleado:
Una vez que se obtiene el PTU total de cada empleado, es momento de calcular el exento de PTU y realizar el cálculo para conocer el monto que grava para ISR. Esto se muestra a continuación:
8. Finalmente, se obtuvo el PTU total correspondiente a cada empleado y el monto gravado para ISR.
Nota: Una vez determinado el PTU gravado para ISR, el siguiente paso es realizar el cálculo del impuesto.
Nominax realiza el cálculo y reparto de utilidades (PTU) de forma automática. Consulta toda la información en: ¿Cómo repartir utilidades (PTU)?
Prohibida la reproducción total y/o parcial de la presente obra protegida conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor en México y Convenio de Berna internacionalmente. Derechos Reservados. ©. Copyrights. Propiedad de TRESS SOPORTE Y CONSULTORÍA, S.C., con domicilio en: Carretera al Aeropuerto 1900, int. M2, Piso 3, Col. Centro Comercial Otay, CP 22425, Tijuana, BC, México.
Clasificación: Pública.