Antecedentes - Nóminas sin fondo

4 min. de lecturaúltima actualización: 05.08.2025

Los días de fondo son una forma de manejar la nómina cuando el pago al trabajador se realiza días después de que termina el periodo trabajado.

Esto permite que, al momento de calcular la nómina, ya estén registradas todas las incidencias (como faltas, incapacidades o vacaciones) que ocurrieron durante ese periodo.

¿Cómo aplica en Nominax?

Puedes revisar o actualizar la configuración de los días de fondo desde la ruta: Catálogos > Catálogos de contratación > Tipos de nómina, en la opción Días de Fondo.

Cuando defines un número de días de fondo, el sistema ajusta automáticamente la Fecha de Pago al crear un periodo de nómina.

Aunque puedes modificar esta fecha manualmente, si no respetas la configuración, podrías generar discrepancias. Esto se debe a que algunas incidencias podrían no haberse registrado aún al momento del cálculo, ya que se toman en cuenta con base en el rango de fechas entre Fecha Inicial y Fecha Final.

Ejemplo

Tipo de Nómina Fecha Inicial Fecha Final Fecha de Pago Observaciones
Con días de fondo 30/Dic/2024 05/Ene/2025 10/Ene/2025 Se consideran todas las incidencias reales del periodo.
Sin días de fondo 30/Dic/2024 05/Ene/2025 05/Ene/2025 Incidencias del día 5 podrían no reflejarse si la nómina se calcula antes.

¿Qué pasa si no uso días de fondo?

Cuando la Fecha de Pago es igual a la Fecha Final, puede ocurrir que no se registren a tiempo las incidencias del último día, especialmente si la nómina se calcula antes de que finalice ese día.

Ejemplo:

  • Periodo: del 30 de diciembre al 5 de enero

  • Fecha de pago: 5 de enero

Para evitar este problema sin necesidad de utilizar días de fondo, en Nominax puedes manejar dos pares de fechas:

Fechas de Pago

Indican el periodo que se le pagará al empleado. Se usan para validar:

  • Si estaba activo durante ese periodo.

  • Qué salario, puesto, departamento y prestaciones tenía.

  • Si hubo ingresos o bajas.

Fechas de Asistencia

Indican de qué periodo se tomarán las incidencias:

  • Faltas, vacaciones, incapacidades, permisos.

  • Horas extras y otros eventos de asistencia.

Puedes definirlas con anticipación para asegurarte de que todas las incidencias estén registradas antes de calcular la nómina.


Ejemplo

Quincena Periodo de Pago Periodo de Asistencia (incidencias)
#6 16 – 31 de marzo 09 – 23 de marzo

En este caso:

  • Pagas del 16 al 31 de marzo.

  • Pero las incidencias se consideran del 9 al 23 de marzo, es decir, de un periodo anterior y ya cerrado, lo que garantiza que toda la información esté disponible para el cálculo.

Información adicional

Cuando trabajas sin días de fondo, lo ideal es que la Fecha de Pago coincida con la Fecha Final del periodo. Para evitar problemas con incidencias recientes, puedes ajustar el periodo de Asistencia a días anteriores, dando margen suficiente para registrar y considerar todas las incidencias.

¿Cómo se usan las fechas?

Fechas de Pago:

  • Validan la situación laboral del empleado durante el periodo.

  • Indican ingresos, bajas y condiciones laborales (salario, puesto, etc.).

Fechas de Asistencia:

  • Registran incidencias como faltas, vacaciones, incapacidades y permisos.

  • También horas extras u otros eventos relacionados con la asistencia.

Ejemplo

Concepto Fecha
F. Inicial Pago 16 de marzo
F. Final Pago 31 de marzo
F. Inicial Asistencia 9 de marzo
F. Final Asistencia 23 de marzo

Con este esquema:

  • El pago cubre del 16 al 31 de marzo.

  • Las incidencias se toman del 9 al 23 de marzo, un periodo anterior que ya está cerrado y validado.

undefined

Prohibida la reproducción total y/o parcial de la presente obra protegida conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor en México y Convenio de Berna internacionalmente. Derechos Reservados. ©. Copyrights. Propiedad de TRESS SOPORTE Y CONSULTORÍA, S.C., con domicilio en: Carretera al Aeropuerto 1900, int. M2, Piso 3, Col. Centro Comercial Otay, CP 22425, Tijuana, BC, México.  

Clasificación: Pública.

¿Te ha sido útil este artículo?