En este artículo te compartimos los pasos para consultar si la retención del crédito INFONAVIT a tus colaboradores se realizó correctamente, permitiéndote identificar posibles diferencias entre el monto que debía retenerse y el monto que realmente fue aplicado.
Este reporte te ayudará a detectar oportunamente inconsistencias en la retención del crédito INFONAVIT, para que puedas tomar acciones correctivas en caso de ser necesario.
Antes de empezar…
- Solo aparecerán registros en el reporte si existen diferencias y el periodo está procesado; de lo contrario, se mostrará el mensaje: No existen registros para el reporte solicitado.
- El reporte se genera con base en los datos capturados en el sistema, como los créditos INFONAVIT y las incidencias aplicadas. Si los datos están incompletos o incorrectos, el reporte puede no reflejar diferencias aunque existan.
Proceso
- En el menú de opciones, selecciona IMSS/INFONAVIT y da clic en Reportes. En las carpetas que se muestran, selecciona nuevamente IMSS/INFONAVIT y ejecuta el reporte Diferencias INFONAVIT.
- Selecciona el Bimestre que requieres consultar, el filtro mostrará por default el bimestre actual para facilitar la consulta. Da clic en Ejecutar para terminar.
- Si el reporte contiene empleados con crédito INFONAVIT y con incidencias capturadas o retenciones incompletas dentro del periodo seleccionado, se ejecutará el reporte con los siguientes datos por colaborador:
-
-
Se indica el Bimestre a consultar, por ejemplo: Enero-Febrero, Marzo-Abril, etc.
-
-
Nota: Si un periodo abarca dos bimestres distintos, el sistema obtiene el cálculo correspondiente a los días de cada bimestre.
-
Número de empleado registrado en el sistema y Nombre completo del colaborador.
-
Monto a retener último periodo, es el monto que se debe retener al colaborador hasta el último periodo procesado por concepto de crédito INFONAVIT en el bimestre seleccionado.
-
-
Nota: Si en alguno de los periodos que van del bimestre no se le pudo retener el monto total correspondiente al colaborador, esta columna va acumulando también los montos faltantes.
-
Monto que fue Retenido hasta último periodo procesado del salario del colaborador.
-
Diferencia entre el monto que se debía retener y el que se retuvo. Si hay diferencia, puede deberse a incidencias, a que no fue posible descontar el total del monto correspondiente de INFONAVIT en algún periodo u otros factores en el cálculo.
-
Información adicional
Si necesitas revisar las incidencias capturadas durante un periodo determinado, en el siguiente artículo te explicamos cómo hacerlo paso a paso: ¿Cómo consultar las Incidencias capturadas en periodo?
Este reporte facilita la administración de descuentos de créditos INFONAVIT y apoya en el cumplimiento del INFONAVIT: entrada en vigor del nuevo esquema de descuentos de créditos | Nominax Centro de ayuda.
Posibles errores
Si al ejecutar el reporte no se visualizan resultados, puede ser por alguna de las siguientes razones:
- El periodo seleccionado aún no ha sido procesado.
- No existen diferencias entre el monto que debía retenerse y el monto realmente aplicado.
- El bimestre seleccionado no cuenta con acumulados.
En cualquiera de los casos, se mostrará el mensaje: No existen registros para el reporte solicitado. Verifica que el periodo esté procesado para obtener la información.
Prohibida la reproducción total y/o parcial de la presente obra protegida conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor en México y Convenio de Berna internacionalmente. Derechos Reservados. ©. Copyrights. Propiedad de TRESS SOPORTE Y CONSULTORÍA, S.C., con domicilio en: Carretera al Aeropuerto 1900, int. M2, Piso 3, Col. Centro Comercial Otay, CP 22425, Tijuana, BC, México.
Clasificación: Pública.